
P1601_Opos
OPOS:
Del gr. ωπος opos faz, rostro. También vista, mirada.
LÁMPARA:
Del gr. λαμπας lampas antorcha.
SEMÁFORO:
Del gr. σημα sêma señal y φόρος foros portador.
Description_
(es) Las lámparas OPOS se presentan como focos de color dirigidos de reducido tamaño y gran versatilidad en cuanto a posibilidades de uso. Se responde a demandas de iluminación complejas mediante el desarrollo de ejemplares de varios elementos en múltiples combinaciones.
La radicalidad de la propuesta reside en la resolución integral del producto a partir de las propias piezas recuperadas. Su existencia limitada a 109 unidades las convierte en portadoras de la iconografía urbana de una época.
Todas las unidades que se comercializan formaron parte de G109, instalación lumínica site specific en la Nave de Motores del CAV La Neomudéjar de Atocha.
Chronology_
1868_El primer semáforo no-eléctrico del mundo se monta en Londres, frente al Parlamento, entre las calles George St. y Bridge St.
1914_En Cleveland, Ohio, se instala el primer semáforo eléctrico de la historia entre East 105th. St. y Euclid Av.
1921_Nace la Sociedad Ibérica de Construcciones Elécticas S.A. -SICE-.
1926_El primer semáforo de España se coloca el 17 de marzo en Madrid en el cruce entre Gran Vía y Alcalá.
2012_Se inicia el proceso de sustitución del alumbrado incandescente de los semáforos de Madrid por dispositivos LED. Se recupera íntegramente la
tecnología desechada, particularmente la proviniente del modelo S13/200.
2013_En diciembre se sustituye el último semáforo incandescente de Madrid, situado en la Pza. Emilio Castelar.
2016_Se desarrolla OPOS, línea de diseño de lámparas upcycling que utiliza como materia prima el residuo recuperado durante su sustitución.
Credits_
Date_2013-2016
Author_Miguel Martín Sanchez
Exhibitions_
2016_Neomudejar, Madrid (link)
2016_Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (link).