Lecciones de India (I). Competencia y cooperación.
18 February, 2014 - Expose
Es sorprendente cómo en India, e imagino que en otros países del sudeste asiático, la gente tiene la capacidad de reinventar fórmulas para asociarse en sus relaciones del día a día. La informalidad, la alegalidad, incluso, la ilegalidad, muchas veces dan lugar a modelos organizativos ingeniosos. Sin pretender en ningún caso glosar lo informal (que en muchos casos es consecuencia de injusticias sistémicas) me interesaría presentar el caso de una plaza que me fascinó desde el momento en el que la descubrí entre el jaleo del tráfico y la gente en Ahmedabad, India.
La plaza de Manek Chowk es un pequeño, bullicioso y fascinante microcosmos de restaurantes y puestos de comida. La organización espacial es sencilla: Un “cauce” lateral por donde cruzan coches, motos, “rickshaws” y peatones con vehículos aparcados a ambos lados, los restaurantes y puestos de comida dispuestos alrededor del espacio y en el medio, un sinfín de mesas pertenecientes a cada uno de los negocios que ocupan prácticamente todo el espacio restante.
Al llegar, múltiples “captadores” ofrecen menús a los transeúntes con diferentes opciones: dulces, café, pollo al curry o comida china (entre otras, cosas tan sorprendentes como sándwich de crema de cacao con queso y piña). Los locales ni siquiera se paran a mirar las opciones, eligen un puesto y una mesa al azar, básicamente donde haya un hueco libre. Lo sorprendente de la organización viene a continuación.
Cuando el correspondiente camarero se acerca a tomar nota, en vez de pedirle comida de su propio restaurante le puedes pedir el menú de cualquier otro de la plaza. Él, diligentemente, buscará al camarero correspondiente que traerá su propio menú. Eliges, comes y pagas. Como puedes haber pedido un plato de comida china, un café y/o uno de esos deliciosos y extraños sándwiches de cacao con queso y piña, al cancelar la cuenta te dirigirás a cada uno de los camareros de los diferentes puestos para pagar lo que corresponda.
La fórmula de organización no es compleja y en el fondo revela una enorme capacidad para compaginar la competitividad y la cooperación. Un amigo indio que nos acompañó en la visita no explicó que la gestión de las finanzas a posteriori se equilibra, ya que los puestos y restaurantes están asociados del tal forma que todos tiene pequeñas participaciones en los negocios de los otros. Fascinante, ¿no?
Este pequeño ejemplo permite descubrir la cantidad de posibilidades que pueden existir en las formas de organización, más allá de las dicotomías de privado-público o lo individual-colectivo. Esta pequeña plaza en Ahmedabad nos acerca a otras formas de colectividad. Formas que permiten convivir en la diferencia, posibilidades que permiten capitalizar individualmente a partir del trabajo colectivo.
[Author: Jorge Martín Sainz de los Terreros]